CURSO 2018/19
Durante la Semana de la Ciencia de Andalucía, nuestros grupos de 3º de ESO van a participar en esta interesante actividad.
Somos Científicos, ¡sácanos de aquí! se celebrará del lunes 5 al viernes 16 de noviembre de 2018.
Se trata de una actividad en la que participan 30 científicos y científicas y 125 clases de todo el país. La actividad estará dividida en cinco zonas: tres zonas generales, con sitio para 18 científicos de diferentes disciplinas: astrofísicas, bioquímicos, neurocientíficas, sociólogos, matemáticas… Y dos zonas temáticas: la Zona Cerebrum y la Zona Cazador de Cerebros.
Nosotros vamos a participar en la Zona cazador de cerebros.
‘El cazador de cerebros’ es un programa de La 2 de TVE en el que Pere Estupinyà busca las mentes más brillantes de la actualidad para contagiarnos su sabiduría sobre el funcionamiento de las sociedades, la naturaleza, nuestro cuerpo, la tecnología y la enigmática mente humana. El programa repasa temas de actualidad entrevistando a mujeres y hombres que dedican su esfuerzo a la investigación, el conocimiento y la divulgación.
En la Zona cazador de cerebros, contaremos con especialistas en los temas tratados en el programa. La clase ganadora de esta zona recibirá la visita de Pere Estupinyá, presentador de “El cazador de cerebros”.
En la Zona Cazador de Cerebros conocerás a seis expertos en los temas del programa “Cazador de Cerebros” de Pere Estupinyà.
Podrás preguntar todo lo que se te ocurra a una física capaz de mandar mensajes a prueba de espías usando la luz, a un educador que sabe porqué el deporte nos hace sentir tan bien, y a un ingeniero que nos contará cómo funciona nuestra mente. También conocerás a una científica capaz de reconocer enfermedades mirando el ADN de nuestras células, a un paleontólogo que estudia el ADN de los Neandertales y a un físico que trabaja en el CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo.
Estos son nuestros científicos y científicas:
Nuestros alumnos alumnas desafiarán a estos científicos a través de CHATS de texto, preguntándoles todo lo que se les ocurra. Después votarán para que su científica o científico favorito gane 500 € destinados a divulgar su trabajo.
Otros centros que participarán en la misma zona son los siguientes:
Estos son nuestros científicos y científicas:
Nuestros alumnos alumnas desafiarán a estos científicos a través de CHATS de texto, preguntándoles todo lo que se les ocurra. Después votarán para que su científica o científico favorito gane 500 € destinados a divulgar su trabajo.
Otros centros que participarán en la misma zona son los siguientes:
- CPR TAXARA
- Cpi poeta Uxío Novoneyrs
- IES Hipólito Ruiz López
- IES Saturnino de la Peña BHI
- IES Rafael Dieste. A Coruña
- IES Rusadir
- IES L'ELIANA
- IES BALTASAR PORCEL
- IES Jesús Gran Poder
- CEIP Ntra. Sra. de la Esperanza
- IES Hipólito Ruiz López
- IES L`ELIANA
- IES Antonio José Cavanilles
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GANADORA DEL CONCURSO SOMOS CIENTÍFICOS
Nuestra alumna África Núñez ganó el primer premio dentro de la zona Helio, un diploma y una tarjeta de 20 euros. El director del centro le hizo entrega del mismo:


PARTICIPANDO EN EL CONCURSO LOS ALUMNOS DE 3º Y 4º DE ESO







CONCURSO SOMOS CIENTÍFICOS!!!!
«Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!» es un evento de divulgación que pone en contacto a científicos con estudiantes de 9 a 18 años de toda España, a través de internet en la plataforma somoscientificos.es
Durante dos
semanas los investigadores participantes responderán a las preguntas de
estudiantes, se comunicarán directamente con ellos a través de chats de texto,
y los estudiantes votarán a su favorito para que gane un premio de 500
euros a invertir en divulgación de la ciencia.
Este es un
concurso muy popular en Inglaterra, pero es la primera vez que se realiza en
España.
Nuestro
instituto participa en esta primera edición con un grupo de 3º de ESO y otro
grupo de 4º de ESO. Es una actividad de gran interés, en la que nuestros
alumnos comprueban directamente que quienes se dedican a la investigación
científica son personas normales, se familiarizan con una amplia variedad de
carreras relacionadas con la ciencia y participan activamente siendo ellos los
que plantean las y votan por qué científico o científica quieren que gane.
Esta primera
actividad se realiza del 11 al 22 de abril. Durante este tiempo los alumnos y
alumnas enviarán preguntas que los científicos y las científicas intentarán
responder para el día siguiente. Todo ello se publica en la web, de manera que pueden
leer las preguntas que ya han hecho otros estudiantes, así como las respuestas de las científicas y
los científicos. Además tendrán que votar por el científico o científica que
considere cada uno que debería ganar un premio de 500 € para divulgar su trabajo.
Hay tres
zonas, con 5 científicos cada una. Un estudiante de cada zona ganará un tarjeta
regalo iTunes de 20 € por hacer las mejores preguntas y conectar con los científicos.
Cada alumno
dispone de una tarjeta con un nombre de usuario y una contraseña que podrán
utilizar para acceder a la página. Necesitarán esos datos cada vez que quieran acceder.
A nuestro
instituto le ha correspondido la zona Helio.

A continuación
tenéis más información sobre ellos.
Los científicos y
científicas participantes de la Zona Helio
Carlos Romá Mateo | Universidad de Valencia – Facultad de Medicina y
Odontología
Me paso la vida intentando
descubrir las razones por las que algunas personas sufren enfermedades raras,
aunque yo prefiero decir minoritarias, porque lo de raras queda un poco raro
Conchi Torres Navas | Universidad Autónoma de Madrid
Soy arqueóloga e investigo
sobre las poblaciones humanas que vivían en la Península Ibérica en el
Paleolítico, hace miles y miles de años
Didier Barradas Bautista | Barcelona Supercomputing Center(BSC)-
Life Science department
Lo que hago es como jugar Candy
Crush pero con proteinas de una celula para saber por que se enferman las
personas
Margarita Del Val Latorre | Centro de Biología Molecular Severo
Ochoa (CSIC-UAM)
Soy científica, y dirijo un
grupo de investigación para saber cómo responde el sistema inmunitario de
nuestro organismo a las infecciones, y como mejorarlo. Es la base de las
vacunas. Además, asesoro a las autoridades sobre nuevos medicamentos
inmunológicos y sobre vacunas, y me dedico a la divulgación científica.
Teresa Valdes-Solis | Instituto nacional del Carbón, CSIC
Estudiamos materiales que permitan eliminar contaminantes del agua
usando la luz como fuente de energía
Los colegios e
institutos que participan con nosotros en la zona Helio
·
Colegio Hispano Inglés, Santa Cruz De Tenerife
·
Colegio San Vicente de Paúl, Benavente
·
Escola Pia d’Igualada, Igualada
·
IES “Cañada de la Encina”, Iniesta
·
IES Albujaira, Huercal Overa
·
IES BellaGuarda, Altea
·
IES Cañada Real, Galapagar
·
IES Casas Viejas, Benalup-Casas Viejas
·
IES Domingo Valdivieso, Mazarrón
·
IES Isaac Newton, Madrid
·
IES Jaume I, Borriana
·
IES José Hierro, San Vicente De La Barquera
·
IES Manuel Murguía, Arteixo
·
IES María Moliner, Coslada
·
IES Puerta de la Axarquía, La Cala Del Moral
·
IES Virgen del Espino, Soria
·
San José-Carmelitas, Santurtzi
No hay comentarios:
Publicar un comentario